top of page

Conoce las 3 mentiras que circulan acerca del COVID-19 para proteger tu salud

  • Foto del escritor: las chicas del blog
    las chicas del blog
  • 27 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 oct 2020


A medida que el coronavirus se propagó a decenas de países y alcanzó más de un millón de infectados en el mundo, una oleada de información falsa o engañosa  -que incluye desde rumores callejeros hasta teorías de conspiración- acrecienta un fenómeno conocido como infodemia. En ese marco, se ha identificado que uno de los tópicos más recurrentes en el Perú ha sido el de las presuntas recetas caseras para prevenir el contagio o aliviar los síntomas.

Las versiones analizadas por la unidad de verificación Ojo Biónico van desde el presunto efecto del agua para “lavar” el virus de la garganta hasta la supuesta propiedad antiviral del mentol en ungüento aplicado a las fosas nasales. Fuentes médicas consultadas específicamente para estas verificaciones, y referencias internacionales disponibles a raíz de la pandemia, indican que todas estas versiones son falsas.

Los hallazgos permiten establecer que el mismo arsenal de información fraudulenta de este tipo ha circulado en diversos idiomas, a través de redes como Facebook, Twitter y WhatsApp. A continuación, los casos más difundidos.


1) BICARBONATO DE SODIO, AGUA CALIENTE Y LIMÓN


La receta milagrosa del bicarbonato de sodio es tan antigua y compartida que ya se hizo hasta creíble para miles de personas. Lo cierto es que la “alcalinización del sistema inmunológico” que supuestamente se logra al consumir bicarbonato de sodio y limón no es verdad, y tampoco refuerza las defensas inmunológicas.

Según el doctor experto en nutrición, Joe Leech, “En personas sanas, la dieta no afecta de forma significativa al pH de la sangre, aunque pueda modificar el de la orina”.


A todo esto se le suma el hecho de que el agua caliente no evita que uno contraiga el virus causante del COVID-19, por lo que esta mezcla de elementos simplemente no funciona.

Lo cierto es que esta es una enfermedad completamente nueva para la que no existe todavía una cura o vacuna y por lo tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no incluye en sus recomendaciones que se haga gárgaras de ningún líquido y menos caliente.


2) La vacuna de la gripe provoca la covid-19





Falso. La foto de un hombre vestido con bata verde y mascarilla que sostiene un cartel en el que afirma que el “SARS-CoV-2 tiene que ver con la vacunación contra la gripe” y que ha circulado por las redes sociales es un montaje cuyo único fin es desinformar. El truco está ya manido: simular que un trabajador de la sanidad —por el atuendo— intenta alertar a la población de las mentiras que el Gobierno difunde sobre el coronavirus en un escenario que aparenta ser un quirófano. Pero la supuesta sala de operaciones bien podría tratarse de la sala de espera de cualquier oficina. Y el supuesto médico, que no se identifica, cualquier persona que disponga de una vestimenta parecida a la de un sanitario.


El cartel que sostiene el hombre de la imagen contiene al menos cuatro mentiras. Además de relacionar las muertes por la covid-19 con la vacuna de la gripe, algo que carece de base científica, afirma que los hospitales están vacíos, que las pruebas PCR para detectar positivos por coronavirus no son eficientes y que las mascarillas son perjudiciales para la salud. Todo ello es falso.


No es el único bulo que vincula la vacuna de la gripe con la covid-19. El documental Plandemic (un juego de palabras en inglés entre “plan” y “pandemia”) asegura que “las vacunas contra la gripe aumentan en un 36% las probabilidades de contraer” la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. La protagonista del documental, Judy Mikovits, una cuestionada doctora estadounidense en Bioquímica, alude a un estudio científico realizado por el ejército de Estados Unidos que investiga la relación entre la vacuna contra la gripe y la posibilidad de contraer otros virus respiratorios, realizado durante la temporada de gripe 2017-2018. El propio estudio concluye que los resultados no demuestran que la vacuna contra la gripe esté relacionada con un mayor riesgo de contraer otro virus que afecte a las vías respiratorias.


3) Los enjuagues bucales curan el virus

Hace una semanas, un médico de Lambayeque aseguró que uno de sus pacientes que usó constantemente un enjuague bucal pudo vencer el coronavirus, sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que respalde esa afirmación.

Al respecto, Chachay enfatiza que se podría hacer un estudio serio al respecto, pero no se puede dar esa información por cierta. “La lógica del colega me parece que tiene cierto sentido, porque el virus se adhiere a las células epiteliales de la parte superior de la faringe, luego invade las células hacia abajo hasta la traquea, pulmones y bronquios”, opinó el infectólogo.

La dentista Ángela Bohorquez detalló que la cavidad bucal es una de las vías de entrada del Sars-CoV-2, por eso, si una persona infectada mantiene una rigurosa higiene bucal, reduce la carga viral en esa zona de su cuerpo y disminuye también el riesgo de transmisión.

“Usar colutorios bucales no quiere decir que puedo ir caminando por la calle sin mascarilla y conversar con una persona a una distancia mínima. Es recomendable la aplicación de este tipo de soluciones, pero no va a curar a una persona infectada ni reemplaza otras medidas de prevención”, resaltó la profesional de Estética Dental Ríos.




Publicaciones similares:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Dar el siguiente paso

Hoy ha vuelto la nostalgia en mi corazón, en esta noche tan estrellada como yo, he vuelto a llorar por sentirme sola. Me he dicho a mi...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Las chicas del blog. Creada con Wix.com

bottom of page