top of page

La Comunicación y paradigmas del internet

  • Foto del escritor: las chicas del blog
    las chicas del blog
  • 29 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Sabemos que atravesamos períodos significativos de cambios, desde que apareció la televisión, la radio, y el primer cine, hemos transformando nuestra manera de interacción, y relación, a raíz de que estamos obligados a adaptarnos a la era en que vivimos. Ahora con la llegada de la internet, nuestra convivencia se ha facilitado, y la comunicación se expandió a un mundo digital, al igual que nosotros.


Resulta que en este avance tecnológico donde tenemos acceso a internet desde varias terminales como teléfonos móviles, tabletas, incluso los electrodomésticos del hogar, las reglas han cambiado y el acceso a internet ha democratizado las relaciones publicador – lector. Recordemos que en el pasado manteníamos una comunicación unidireccional, en donde el emisor era el actor principal, lo mismo sucedía con los medios tradicionales.



La difusión de ideas ya no está bajo el monopolio de las emisoras de televisión, radios o periódicos. Esto se debe en gran parte a la posibilidad de publicar nuestras opiniones con nuestros círculos de amigos, conocidos y parientes, pero también a una escala más pública donde ciertas personas se han convertido en influencers o referentes en cuanto a temas de opinión pública sin ser contratados por los grandes medios.


Así, con solo acceder a Twitter, Facebook o YouTube, puedes ganarte la confianza del público para que, de esa forma, tengas la influencia que tendría un periodista propiamente dicho. Incluso se habla del poder que tiene un tuit para cambiar las ideas y obtener apoyo significativo. Pero no solo cambió el mundo de las personas a pie, los profesionales de la comunicación también tuvieron que afrontar el reto, y reinventarse ante esta modalidad.


El periodismo y el paradigma del internet




Hacer periodismo en la actualidad tiene sus ventajas, se nos abre un mundo de oportunidades con la internet. Los estudiantes ya no solo pueden realizar sus prácticas en un medio tradicional sino que pueden realizar su propio contenido. Existen diferentes maneras de dar a conocer nuestro trabajo. Antes la comunicación según Harold Lasswell, solo mantenía una dirección (el emisor hacia el receptor), sin mostrar retroalimentación.


Pero ahora es casi imposible que no exista interacción entre ambos interlocutores. Y eso ha marcado un cambio en la forma de percibir el viaje de la comunicación. Los nuevos retos que se nos plantea ya no es permanecer en un medio, sino innovar, y ampliar nuestro propio medio, donde el periodista tiene al alcance de sus manos a través de la base de datos una infinidad de información que puede usar para enriquecer su noticia.


Las mismas enseñanzas de hacer un buen periodismo siguen, pero lo que se está modificando es el medio para mostrarlo. En un mundo globalizado, es un reto hacer que las personas se interesen más por nuestros contenidos, ¿Cómo hacerlo?, considero que la clave es mostrar un contenido interactivo, y bidireccional, donde no solo las personas reciban la información, sino que sean participes de ella.





Publicación Relacionadas:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Dar el siguiente paso

Hoy ha vuelto la nostalgia en mi corazón, en esta noche tan estrellada como yo, he vuelto a llorar por sentirme sola. Me he dicho a mi...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Las chicas del blog. Creada con Wix.com

bottom of page